jueves, 26 de marzo de 2015

LA FIESTA DEL ARBOL..ORIGEN E HISTORIA

    
                  

En este artículo recogeremos una síntesis de la historia de la Fiesta del Arbol y de las que se celebraron en la Dehesa.
Los niños del Asilo de la Paloma haciendo plantaciones durante la Fiesta del Árbol de 1915 de la que hablaremos más adelante.
(Foto: Salazar, Mundo Gráfico, 1915; Hemeroteca BNE)

Los orígenes.
"El árbol es en muchas culturas y también en la moderna conciencia ambiental un símbolo privilegiado de la relación respetuosa, admirativa, a veces reverencial, del hombre con la naturaleza. El árbol es también símbolo de la vida, que, bajo la perspectiva científica de la evolución, crece, se desarrolla y se ramifica en todo lo que hoy llamamos biodiversidad" (Santos Casado).

La mayoría de fuentes consultadas sitúan el origen de la fiesta en Villanueva de la Sierra (Cáceres) en 1805, cuando el párroco D. Ramón Vacas Roxo convocó, para el martes de Carnaval, a los clérigos, maestros, autoridades y todo el pueblo a plantar álamos en el ejido del pueblo y en una arroyada; la convocatoria, secundada por el alcalde, devino en tres días de fiesta acompañados de música y vino gratis para los asistentes.
Sin embargo, en la página web de los Amigos de la Ciudad de Mondoñedo hemos encontrado un curioso artículo que establece que fue allí donde se realizó la primera Fiesta del Árbol, casi doscientos años antes. Se basan para ello en los estudios del historiador Francisco Mayán Fernández quien encontró en el archivo municipal un acuerdo de 24 de enero 1569 que decía...
Que los vecinos desta cibdad traigan para en otro día de san blas a el Campo de nuestra señora de los rremedios y planten en el cada vno tres árboles diferentes e que sean de dar fruta so pena que el que faltare de las traer y plantar pague por cada árbol medio rreal para que a su costa se puedan traer e plantar
 Así pues, su plantación debió realizarse en la festividad de San Blas, a principios de febrero de 1569.

Izqda.: rótulo de la calle Fiesta del Árbol (www.pueblos-espana.org) y monolito en conmemoración de bicentenario de la Fiesta del Árbol (Turismo Rural Extremadura www.ruralex.es) en Villanueva de la Sierra.
Dcha.: monolito conmemorativo de la festividad del árbol en la ciudad de Mondoñedo. El texto dice “hizo esta alameda y celebró en ella la primera Fiesta del Árbol en España en el siglo XVI, luis de luaces y labrada, regidor de Mondoñedo...”

(Foto: M. Fernández; www.floracantabrica.com)


Sea como fuere, y si bien hay registro de acontecimientos posteriores similares en otros lugares de España (1817, en León; 1840, en una ciudad sin especificar... parece que no hubo una continuidad en la fiesta como tal. Sería a partir de una celebración en Estados Unidos en 1872, promovida por un tal Sterling Morton, ciudadano de Nebraska, cuando se instituyó el Arbor Day y el ejemplo comenzó a imitarse, primero en España en 1896, y luego en Italia, 1902, en Irlanda, 1904, y casi al mismo tiempo, en Inglaterra y la mayor parte de países de Europa y América.

La Fiesta del Árbol no fue la única actividad surgida a raíz del ambiente “ecologista” y la preocupación higiénico-sanitaria de la época de finales del S. XIX y comienzos del XX, sino que fue una más dentro de un conjunto de iniciativas interrelacionadas y simultáneas que surgieron en toda Europa (escuelas al aire libre y escuelas bosque, granjas-escuela, escuelas del mar, sociedades protectoras de animales y plantas, ciudades-jardín, campos de experimentación agrícola, excursionismo, etc.).

La institucionalización de la Fiesta del Árbol en España.
La primera “Fiesta del Árbol” así denominada se realizó en Madrid el 26 de marzo de 1896, organizada por la Diputación y el Ayuntamiento y patrocinada por la reina regente, María Cristina. La prensa de la época se hacía eco de lo excelente que era “trasplantar a nuestro país la idea americana del Arbor-Day” y recogió amplios reportajes sobre la plantación, realizada en el denominado Cerro del Centinela, cerca del barrio de Prosperidad: en medio de un ambiente festivo, con reparto de meriendas incluido, acudieron alrededor de 40.000 personas, entre ellos, más de 2.000 escolares y todo tipo de autoridades incluyendo las infantas Dª Isabel y Dª Eulalia en representación del rey, que no pudo asistir por hallarse enfermo. Un estudio detallado de esta jornada puede encontrarse en Historias de Hortaleza.

Diferentes imágenes de la Fiesta del Árbol de 1896, plantando los árboles (1), esperando la merienda (2) y vista general del Cerro del Centinela (3).

(Grabados: Comba, La Ilustración Española y Americana, 1896; Hemeroteca BNE)

La Fiesta del Árbol también sirvió para ironizar sobre los problemas y personajes políticos de la época.

(Grabado: Cilla, Nuevo Mundo, 1896; Hemeroteca BNE)

Pero el verdadero instaurador de la Fiesta del Árbol en España fue el ingeniero Rafael Puig y Valls, con la fundación en 1898 de la Asociación de los Amigos de la Fiesta del Árbol, cuyo objetivo era fomentar la repoblación del arbolado y proteger las aves insectívoras. Esta sociedad publicó a partir de 1900 la “Crónica de la Fiesta del Árbol”, un boletín con noticias de toda España en torno a la celebración y fuente de información esencial para seguir su evolución.
Un Real Decreto de 11 de marzo de 1904, promovido por el Ministerio de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas reconoce que, aun estando la fiesta establecida y extendida en España por iniciativa popular, el Gobierno debe apoyarla oficialmente y dotar los medios suficientes para que llegue a todos los pueblos por la conveniencia de repoblar la zona forestal española y por sus fines educadores. El decreto fijaba las condiciones para la creación de Juntas locales formadas por los Ingenieros Jefes de los distritos forestales y recomendando la participación en ellas del párroco, el médico, el maestro y los alcaldes por tener “todos ellos una predicación especial en esta obra”. Estimulaba, igualmente, las plantaciones con premios y recompensas: por cada quinientos pies que prosperen, 50 ó 75 Pts., según si las semillas y plantones se hubieran obtenido gratuitamente o “adquirido del comercio”; recompensas honoríficas a Asociaciones y particulares participantes; menciones de mérito para alcaldes, párrocos, médicos y maestros, etc.
Posteriormente, otro Real Decreto de 5 de enero de 1915 declaró obligatoria la celebración de la Fiesta del Árbol en cada término municipal, dejando a potestad de cada corporación la fijación de la fecha. Fijaba igualmente la obligatoriedad para el Ayuntamiento de invitar a todos los funcionarios, asociaciones, entidades y particulares residentes en el municipio y de consignar en el presupuesto anual una partida para los gastos de celebración de la fiesta, so pena de que el Gobernador no aprobase ningún presupuesto que no contemplase dicha partida.
Son numerosas las reseñas en prensa de las celebraciones de la Fiesta del Árbol a finales del S. XIX y el primer tercio del S. XX, hasta la Guerra Civil. Después, la fiesta languideció a la par que las Asociaciones de Amigos del Árbol. Algunas localidades continuaron celebrándola, aunque no siempre con la denominación de Fiesta del Árbol, pero no fue hasta mediados de los años 60 que fue retomada de forma significativa, especialmente en aquellas localidades que habían tenido más tradición. En la actualidad, continúa celebrándose por iniciativas locales, de municipios, asociaciones...
La Fiesta del Árbol en Madrid y la Dehesa de la Villa.

Además de la mencionada fiesta de 1896, en Madrid se realizaron numerosas fiestas del árbol a principios del S.XX, destacando especialmente las realizadas en la primera década del siglo en la Ciudad Lineal, jornadas festivas a lo largo de varios días, con infinidad de actividades paralelas (concursos de dibujo, científico-literarios, de operaciones aritméticas y definición de palabras, campeonatos de ejercicios físicos –tiro de barra, saltos, carreras, “foot-ball”...-).
Al igual que en el resto de España, la fiesta decayó en Madrid durante la segunda mitad del S. XX para retomarse hacia finales de los 60 y principios de los 70.


Imágenes de la plantación de la Semana Popular del Árbol (1-9 diciembre, 1979) en los desmontes de la M30-Este.
(Fotos: M. López Rodríguez, Villa de Madrid, 1979; Memoria de Madrid)

Este año que se cumple el 25 aniversario de la muerte de Tierno Galván, no podemos dejar de recordar uno de sus muchos célebres bandos en el que exhortaba a los madrileños a cuidar la naturaleza y participar en la Fiesta del Árbol de 1986: 
" Por lo cual aprovechando la ocasión de acercarse, como al cabo diremos, el día que llamamos del árbol, solícitamente esta Alcaldía invita a convecinos y transeúntes a que al común bien ayuden, pues pueden hacerlo, sin mayor esfuerzo, aplicándose con grandes ánimos a que la ciudad y la naturaleza sean amigas y no enemigas, próximas y no ajenas. Común idea, que algunos desconocen y muchos no practican, con perniciosas consecuencias, para el bienestar de todos cuantos en esta Capital y Villa moran.  Por último, por cabo y fin de este Bando, se convoca a los vecinos de este honrado Concejo para que celebren la Fiesta del Árbol, por lo que se suplica concurran a plantar los que el Ayuntamiento regale o los que de su propia voluntad los vecinos obsequien, con participación de todos, en especial de los niños, que aquí dicen chavales, con el propósito de que colaboren en bien de su ciudad y aprendan a querer y velar por la tan cruelmente perseguida pródiga naturaleza”.

Muchos madrileños recordarán igualmente la campaña de 1989 “Un árbol, una vida”, del por aquel entonces alcalde Agustín Rodríguez Sahagún, por la que el Ayuntamiento plantaba un árbol por cada niño que naciese y se ponía el nombre del recién nacido en una placa de cerámica a los pies del árbol; adicionalmente, a los padres se les hacía entrega de una maceta con un madroño, madroños que venían de  viveros  en Villamalea (Albacete). Cuando se anunció la campaña, se decía que esta iniciativa reemplazaba a la Fiesta del Árbol, pero la campaña fue efímera y la Fiesta se retomó con posterioridad. A pesar de lo poco que duró la campaña y de que hayan transcurrido ya muchos años desde aquello, si se busca bien aún pueden encontrarse en Madrid algunas placas de las que se instalaron entonces.

Imágenes recientes de dos placas de cerámica de la campaña "Un árbol, una vida" que todavía subsisten en Madrid.
A la izquierda, una placa descubierta a escasos cien metros de la Dehesa de la Villa, en la que aún puede leerse el nombre de la persona a la que estaba dedicado el árbol. A la derecha, otra placa encontrada en uno de los barrios de los alrededores de la Dehesa; el nombre se encuentra borrado o nunca fue escrito.
(Fotos: A. Ferrero y A. Morato, 2011)
Por lo que respecta a la Dehesa de la Villa, si bien no puede considerarse una Fiesta del Árbol como tal, tenemos un antecedente claro en la plantación de 1890 . Con posterioridad, encontramos en 1895 un artículo de prensa que recoge el acuerdo municipal para, en adelante, celebrar anualmente y durante el mes de Noviembre, la Fiesta del Árbol en Madrid y se menciona un ensayo realizado en la Dehesa de Amaniel en tiempos del alcalde Andrés Mellado, es decir, en 1889.
Pero, sin lugar a dudas, una de las más sonadas fue la realizada en 1915, un jueves 25 de marzo por la tarde.
Arriba, niños del colegio de S. Ildefonso preparando la plantación. Debajo, niñas de los colegios municipales durante la plantación.
(Fotos: R. Díez Valdezán, Gran Vida, 1915; Hemeroteca BNE)
 Se plantaron 1.500 pinos,. La fiesta fue amenizada por las bandas del Hospicio y del Asilo de la Paloma, que interpretó el Himno del Árbol, cantado a coro por todos los pequeños lo que “fue muy aplaudido por la concurrencia”.
Izquierda, una niña del Colegio Ntra. Sra. de las Mercedes plantando un arbolito. Derecha, el alcalde Sr. Prats, rodeado de los niños de las escuelas municipales premiados con cartillas del Monte de Piedad.
(Fotos: Salazar, Mundo Gráfico, 1915; Hemeroteca BNE)
Con posterioridad, sólo hemos podido encontrar una breve reseña de prensa de 1927 informando de la celebración de la Fiesta del Árbol en la Dehesa de la Villa para el jueves 3 de marzo de dicho año.
Desde mediados de los años 90 del pasado siglo, se retomaron en la Dehesa las plantaciones vecinales, no como Fiesta del Árbol sino con un mayor componente reivindicativo.
http://amigosdehesa.blogspot.com.es/2011/05/la-fiesta-del-arbol-historia-y.html

lunes, 23 de marzo de 2015

TEORIA Y TECNOLOGIA DE LA FUSION FRIA....¿realidad ó ficcion?

 
 
Teoría y tecnología de la Fusión Fría


La fusión fría es un tema que produce mucha esperanza y escepticismo en igual cantidad; quienes son positivos esperan que en algún momento la fusión fría sea una realidad palpable, mientras que otros opinan que es un fraude, asegurando que nunca será posible este tipo de reacciones y producción de energía.
Cuando una fusión nuclear es producida bajo condiciones de temperaturas cercanas a la del ambiente, en la que la reacción nuclear producida genera grandes cantidades de energía, se está hablando de Fusión Fría. Diferentes estudios realizados a través del tiempo han empleado paladio, titanio o níquel en combinación con diferentes fases de hidrógeno y cerámicas conductivas.
Con el tiempo, el nombre de Fusión Fría tomó una nueva forma, ahora es conocida como LENR “Reacción Nuclear de Baja Energía” o CANR “Reacción Nuclear Químicamente Asistida”.
El primer intento de fusión fría fue presentado ante la comunidad científica, en marzo de 1989, por los doctores Martin Fleischmann y Stanley Pons de la Universidad de Utah. En su exposición aseguraron haber conseguido una reacción de fusión nuclear empleando una batería conectada a electrodos de paladio que se encontraban sumergidos en agua pesada, donde el hidrogeno fue reemplazado por el deuterio. La maquinaria que emplearon para este experimento podía caber sobre una mesa y funcionaba a temperaturas cercanas al ambiente. Esta declaración causó gran impacto y escepticismo entre quienes presenciaron la rueda de prensa, mientras que la noticia de la fusión fría se esparció raudamente por el mundo. 

James Decker, representante del Ministerio de Energía de Estados Unidos fue quien inició las revisiones del estudio y en noviembre de 1989 luego de realizadas las investigaciones que el Ministerio consideró pertinentes fue declarada la Fusión Fría como irrealizable y teóricamente imposible, el mayor fraude del siglo, ya que muy pocos o ninguno pudo duplicar el experimento de fusión fría con éxito.
Fleischmann y Pons intentaron refutar este negativo dictamen, pero pese a todos los documentos y pruebas experimentales presentadas, no pudieron explicar por qué la energía se producía solo en ciertas ocasiones.
La mala fama que obtuvo la fusión fría desligó el interés de muchos científicos, quedando pendientes de su investigación y desarrollo muy pocos. Esta investigación permaneció dormida por más de una década hasta que se volvió a retomar el tema en 2002, cuando la Armada de Estados Unidos anunció que habían mantenido sus estudios sobre la fusión fría, obteniendo resultados que debían ser analizados con más profundidad.
En 2010 los doctores de la Universidad de Bologna en Italia, Andrea Rossi y Sergio Focardi, presentaron un nuevo documento en que afirmaban haber conseguido la fusión fría. Los dos científicos italianos crearon un reactor nuclear que funciona a temperatura ambiente y que puede producir 31 veces la energía que ha necesitado para funcionar. 

E-Cat (Energy Catalyzer) o Catalizador de Energía es el nombre del reactor nuclear de LENR creado por los doctores Rossi y Focardi en el cual se produce la fusión níquel – hidrógeno. Los científicos italianos basan su investigación en la mecánica cuántica, que dice que en un sistema donde existe gran cantidad de partículas con la misma carga eléctrica, es posible que algunas de ellas se fusionen, como es el caso del núcleo de níquel y el núcleo de hidrógeno, esta fusión transformará al níquel en cobre.
La radioactividad medida en este experimento es casi cero y fácilmente manejada dentro del reactor, es decir, el E-Cat produce energía limpia sin residuos atómicos y a muy bajo costo: 1 centavo por Kwh, es por esta razón que su comercialización es un acto inminente y la primera planta de 125 módulos empezará a funcionar desde octubre 2011, su objetivo es producir 1MW. 
                               FUSION NIQUEL-HIDROGENO
  
Por el momento el Dr. Andrea Rossi, junto a sus socios comerciales Defkalion Green Technologies y Ampenergo; y el Dr. Francesco Piantelli fundador de la empresa Nichenergy, son los primeros en incursionar con éxito en la fusión níquel - hidrógeno. Estos dos competidores buscan mejorar día a día la tecnología que están implementando. Son muy pocos los inventos que revolucionan la manera en que la gente ve y vive las cosas, es posible que de producirse la fusión fría, sea uno de los pasos fundamentales en el desarrollo de la humanidad y la solución al grave problema energético. 
http://www.fusionfria.net/


 Despues de ver los dos videos...¿quien tendrá la razon?....yo personalmente os voy a a dar mi opinón,creo que se alcanzará la Fusión Fria...aunque yo no llegue a verla...
Espero que os haya sido comprensible y ameno este tema de ciencia ¿ficción?...¿realidad?  Gracias por estar ahi.

ROBERT GALLO....¿codescubridor del descubrimiento del virus del sida?

 

Dos científicos, dos naciones, una disputa: el francés Luc Montagnier anuncia el aislamiento de un virus posible causante del sida. Un año después, el estadounidense Robert Gallo hace lo propio. Ambos virus resultan ser idénticos. La polémica salpica a los presidentes de ambas naciones.

                               La disputada paternidad del SIDA
Doctor Robert C. Gallo, investigador biomédico conocido por su co-descubrimiento del Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH), agente infeccioso responsable del (SIDA) intercambia impresiones con compañeros de laboratorio. Gettyimages 
 
La que fuere bautizada como peste de los años 80 tenía un nombre: SIDA, síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El virus, que había acabado con la vida de miles de personas, no fue considerado un problema de salud pública hasta 1985. Ese año Rock Hudson, superestrella hollywoodiense, daba un vuelco a la historia de la enfermedad. La muerte del galán por antonomasia, símbolo de la masculinidad, hacía del sida un motivo de alarma social. La enfermedad se transmitía sexualmente, y colectivos como los homosexuales estaban siendo diezmados sin conocer del todo la causa. El verano de ese año el actor se había trasladado en un viaje secreto al parisiense Instituto Pasteur. ¿Por qué?




Todo había empezado en 1983....


                                         LUC MONTAGNIER

El virólogo Luc Montagnier, que trabajaba en el prestigioso centro de investigación galo, publica en la revista ‘Science’ su descubrimiento: el aislamiento de un virus, el LAV-1 (lymphadenopathy virus), en su opinión posible causante del sida. Junto a su equipo, envía unas muestras del mismo a unos laboratorios pertenecientes al Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos dirigidos por el investigador biomédico Robert Gallo, para contrastar su hallazgo, siguiendo la praxis científica más exigente.


Un año después, este último anuncia en los medios de comunicación su descubrimiento: había logrado aislar el microorganismo causante del virus del sida, un retrovirus al que bautizaba HTLV-3 (human T-cell limphotrophic retrovirus).
La controversia sobre la autoría del descubrimiento surgió cuando se hizo evidente que ambos virus, el francés y el estadounidense, eran el mismo. Una de las propiedades del virus del sida es su variabilidad genética. Las sospechas sobre las investigaciones realizadas por Robert Gallo se dispararon, parecía evidente que se había aprovechado del estudio enviado por Montagnier desde el Instituto Pasteur.


La polémica científica estaba servida. Los ámbitos comerciales y políticos se disputan la patente sobre los test sanguíneos para detectar la enfermedad. Finalmente, ambos científicos colaboran, tras la previa intervención de los presidentes de ambas naciones. Montagnier había sido el primero en aislar el virus pero Gallo, por su parte, había logrado el crecimiento del virus en una línea molecular, paso clave para llevar a término los tests. Pero no es hasta el 2008 cuando Montagnier y su equipo se sienten realizados y plenamente reivindicados: la Academia sueca otorga el Premio Nobel de Fisiología y Medicina al francés y a otros dos científicos, al mismo tiempo que se olvidan de Robert Gallo. Al fin se había hecho justicia
La ciencia había dado así un castigo ‘de guante blanco’ al aprovechado, mientras que reconocía la labor realizada por Luc Montagnier, quien, al frente de su equipo, había logrado abrir al mundo una ventana a la esperanza.
 http://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20130520/54374081048/sida-vih-virus-descubrimientos-montaigner-gallo-nobel-enfrentamientos-franc




domingo, 22 de marzo de 2015

PLAZA VENECIA...UN PASEO EN LA IMAGINACION

     
                                                           Plaza Venecia...
Italia habla ella misma y no hay nada que agregar nunca a lo que se percibe cuando se pasea por sus calles y sus plazas,para quien conoce su dilatada historia,para quien ama sus puestas de sol y para quien reconoce en todo rincon los signos del arte.
No nos queda otra cosa que arrojar una monedita a la fuente de Trevi para estar seguros de volver otra vez...y vayamos ahora a conocer la Plaza Venecia.

                                                                 FONTANA DI TREVI

 La plaza Venecia es el centro ideal de la Urbe y tambien,digamos el centro geografico,ademas de fulcro de la vida politica,religiosa y social.
De esta plaza,salen las mas importantes calles de la ciudad,se trata de una plaza cuadrangular dominada por el escenografico monumento a Victor Manuel II.





Nos marchamos de aqui,la imaginación no tiene distancias,el espacio y el tiempo no existe,nos encontramos frente al Palacio Venecia,una obra de gran magnitud.


 Este palacio fue hecho levantar en 1455 por el cardenal Pietro Barbo y posteriormente por el Papa Paulo II.Es uno de los ejemplos mas bellos de la arquitectura del Renacimiento.Algunos atribuyen la obra a Rosellino,otros al arquitecto Leon Battista Alberti.
Tratase de una construccion severa e imponente,pero en su conjunto armónica,escandida por una serie de hermosas ventanas (observemos particularmente las de la faja central,de cruz güelfa)


EL Palacio fué primeramente residencia papal,posteriormente sede de la Embajada de Venecia,de la que recibió el nombre.En 1797 pertemeció a la Embajada Austriaca y despues devuelto a Italia,convirtiendose en sede del gobierno fascista.
Actualmente, esta abierto al publico desde 1943,y en su interior contiene un Museo que acoge importantes exposiciones de arte.


Sobre el lado izquierdo del Palacio Venecia se levanta la Basilica de San Marcos,su belleza no tiene parangon.
Fué edificada en el siglo IV despues de J.C. y modificada varias veces,maxime en el siglo XV.
Su fachada con el portico es probablemente obra de L.V.Alberti.


Su interior presenta una rica decoración barroca,mientras que el hermoso techo artesonado es renacentista.


Tienen origen mas antiguo los mosaicos de la abside (siglo XI ).En su interior se enuentran tambien obras de Canova ,Melozo da Forli,Mino de Fiesole



CANOVA
 CANOVA

                                                        MELOZO DE FORLI

En un rincon de la plazuela de San Marcos aparece el busto de Isis,al que se ha dado el nombre de "Madame Lucrecia"

Se trata de una de las muchas estatuas hablantes de Roma,es decir,estatuas a las que la fantasia popular atribuye el poder de hablar y pronunciar sentencias sobre las costumbres y los varios acontecimientos.Haciendose asi conducto de la sátira del vivaz pueblo romano.
Les dejo un video de la Basilica de San Marcos...el se la mostrará mejor...
Otro dia disfrutaremos de la vista de cada rincon que hoy soñamos...
Espero que hayan disfrutado un poco de este sueño y no dejen de oir y ver el video...solo la música que incluye alimenta el espiritu...






JOSEPH PRIESYLY...INVENTA EL AGUA CARBONATADA

                       

                                 

El agua carbonatada es agua en la que el gas dióxido de carbono a presión se ha disuelto, un proceso que hace que el agua se convierta en efervescente.
El agua carbonatada es el ingrediente definitorio de las bebidas carbonatadas. El proceso de disolución de dióxido de carbono en agua se denomina carbonatación.

 Etimología

En muchos lugares, el agua carbonatada se conocia como agua de soda, debido a las sales de sodio que contenía. Estas se añadieron como aromatizantes y acidez reguladores con la intención de imitar el sabor del agua mineral natural.
Durante la Gran Depresiónen EEUU, se llama a veces "dos centavos llano", en referencia a que es la bebida más barata en fuentes de soda. En la década de 1950, los términos tales como agua con gas y agua seltzer ganaron favor. El agua seltzer término es una marca genericized que se deriva de los Selters ciudad alemana, famosa por sus aguas minerales. Agua con gas natural ha sido comercialmente embotellado y enviados desde esta ciudad desde el siglo 18 o antes. En general, el agua seltzer no tiene sales de sodio añadido, mientras soda todavía conserva algunas de las sales de sodio que se utilizaba.



Química y física

El dióxido de carbono disuelto en agua a una concentración baja crea el ácido carbónico, el cual provoca que el agua para tener un sabor ligeramente ácido con un pH entre 3 y 4. Una sal alcalina, tal como bicarbonato de sodio, se puede añadir al agua de soda para reducir su acidez.
La cantidad de un gas como el dióxido de carbono que se puede disolver en agua se describe por la ley de Henry. El agua se enfría, de manera óptima a justo por encima de la congelación, con el fin de permitir la máxima cantidad de dióxido de carbono para disolver en ella. Una alta presión de gas y la temperatura más baja causan más gas a disolverse en el líquido. Cuando la temperatura se eleva o se reduce la presión del dióxido de carbono sale de la solución, en forma de burbujas.


Historia

En 1767, Joseph Priestley inventó el agua carbonatada cuando descubrió por primera vez un método de infusión de agua con dióxido de carbono cuando se suspende un recipiente con agua encima de una cuba de cerveza en una cervecería local en Leeds, Inglaterra. El aire cubriendo la fermentación de la cerveza llamada "fija air'-era conocido para matar ratones suspendidos en ella. Priestley encontrado agua tratada de este modo tenía un sabor agradable, y se lo ofreció a los amigos como una bebida refrescante. En 1772, Priestley publicó un artículo titulado "El agua de impregnación con aire fijo" en el que describe goteo "aceite de vitriolo" en tiza para producir dióxido de carbono, y fomentar el gas se disuelva en un cuenco de agua agitada.
En 1771, el profesor de química Torbern Bergman inventó independientemente un proceso similar para que el agua carbonatada. En mal estado de salud y frugal, que estaba tratando de reproducir las aguas de manantial natural efervescentes pensado en el momento en que es beneficioso para la salud.
El agua carbonatada se introdujo en la última parte del siglo 18, y llegó a Calcuta, India, en 1822.
A finales del siglo XVIII, JJ Schweppe desarrolló un proceso para la fabricación de agua mineral con gas, basado en el proceso descubierto por Joseph Priestley, fundando la Compañía Schweppes en Ginebra en 1783 - en 1792 se trasladó a Londres para desarrollar el negocio allí.
Nyos Jedlik inventó soda consumible que es una bebida popular en la actualidad. También construyó una fábrica de agua carbonatada en Budapest, Hungría. El proceso se desarrolló para obtener el CO2 en el agua sigue siendo un misterio. Después de esta invención, una bebida hecha húngaro de vino y agua de soda llamada "frccs" era popular en Europa.
Desde entonces, el agua carbonatada se realiza haciendo pasar dióxido de carbono presurizado a través del agua. La presión aumenta la solubilidad y permite más dióxido de carbono se disuelva de lo que sería posible en virtud de la presión atmosférica estándar. Cuando se abre la botella, se libera la presión, permitiendo que el gas salga de la solución, la formación de las burbujas características.

  http://docsetools.com/articulos-utiles/article_105333.html




BULA "VOX IN EXCELSO"...Clemente V abole el Temple



                                 Bula "Vox in Excelso"...

Con esta bula, el Papa Clemente V, ordenaba el 22 de Marzo de 1312 la completa disolución de la poderosa Orden del Temple, pero… ¿quienes eran los caballeros templarios?.


Corría el año 1120 y en Jerusalem Hugo de Payens junto a varios de sus más cercanos amigos, fundaron la llamado Orden del Temple, con el objeto de proteger a los peregrinos que llegaban a Tierra Santa.
Esta orden religioso-militar logró, casi desde su fundación, aglutinar un gran poder de influencia, militar y administrativo, tanto es así que por toda Europa, villas y pueblos fueron levantados en torno a sus fortalezas. Sin lugar a dudas, los contactos de los fundadores con los funcionarios públicos de la época, así como con varios ministerios y policías locales del protectorado de Alpedrete, facilitaron esta escalada social.

                                                     BANDERA DEL TEMPLE

De igual manera, el Temple logró ser custodio de innumerables reliquias cristianas, desde la mesa de Salomón  hasta trozos de la mismísima cruz en la que Cristo sufrió su Pasión.
La prosperidad y el renombre de la Orden parecía no conocer límites, hasta que en 1244, los mamelucos, muy enojados y envalentonados tras haber arrebatado a los cristianos la mismísima Jerusalem, masacraron a 267 templarios de 300 que acudieron a la batalla de La Forbie.
Ese año parecía ser el presagio del declive que le esperaba a la Orden. Tras varias derrotas de igual importancia en sendas batallas, la Orden se refugió en Chipre, su bastión, y el último gran maestre se estableció en París, ajeno totalmente a las conjuras que el monarca, Felipe IV  tenía preparadas para todo el Temple.
Sumido en una situación económica catastrófica, Felipe puso sus ojos en el Temple como solución a sus problemas. En ese momento, comenzó a convencer a Clemente V, en un principio reacio a condenar al Temple, quizás, porque presentia que las pertenencias de la Orden irían para las arcas de Felipe y no para las del Vaticano.
Tras varias bulas ‘de aviso’, Clemente decide hacer desaparecer al Temple. Cede ante las acusaciones de blasfemos, sodomitas e idólatras que los esbirros de Felipe se encargaron, y muy bien, de difamar. Sin embargo, estas primeras bulas no condenaban a los templarios.
En este momento, la Inquisición realiza su trabajo. Remitieron al Papa un dossier de 219 folios  con las supuestas pruebas de todos los cargos a los que se enfrentaba el Temple.
El gran maestre, Jacques de MolayGodofredo de Charny, exprefecto de Normandía, junto a otros pocos caballeros,acabaron en los calabozos.
Sin embargo, y como último acto para la Orden, Jacques y Gogofredo se retractan de sus declaraciones y gritan su inocencia cuando corría el año 1314. Desgraciadamente, en aquella época, el retractarse era considerado un delito, castigado con la hoguera. Así pues, se les condenó como relapsos y se comenzaron a encender las dos hogueras que despedirían a los dos representantes más importantes del Temple.
En un principio, las hogueras se iban a realizar el 19 de Marzo de 1314, en Valencia, hacíendo coincidir la ejecución con las Fallas, para no levantar revuelos. Por desgracia para los organizadores, el monarca de Aragón se opuso a ello y finalmente, fueron quemados vivos en París, a los pies de Nôtre-Dame.
 http://historiasdelahistoria.com/2011/01/19/vox-in-excelso


sábado, 21 de marzo de 2015

EL SINDROME DE DOWN...hoy es uno de sus 365 dias

   

                             El sindrome de Down

 Hoy es el dia mundial de algo temido a la hora de tener un hijo...el Sindrome de Down.
El síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, es una anomalía donde un material genético sobrante provoca retrasos en la forma en que se desarrolla un niño, tanto mental como físicamente. Afecta a uno de cada 800 bebés nacidos.
Los rasgos físicos y los problemas médicos asociados al síndrome de Down varían considerablemente de un niño a otro. Mientras que algunos niños con síndrome de Down necesitan mucha atención médica, otros llevan vidas sanas.
A pesar de que el síndrome de Down no se puede prevenir, se puede detectar antes del nacimiento. Los problemas de salud que pueden acompañar a este síndrome tienen tratamiento y hay muchos recursos, disponibles para ayudar tanto a los niños afectados por esta anomalía como a sus familias.
Normalmente, en el momento de la concepción, un bebé hereda información genética de sus padres en la forma de 46 cromosomas: 23 de la madre y 23 del padre. Sin embargo, en la mayoría de los casos de síndrome de Down el niño hereda un cromosoma de más, el nº 21, teniendo un total de 47 cromosomas en vez de 46. Es este material genético de más el que provoca los rasgos físicos y los retrasos evolutivos asociadas al síndrome de Down.
A pesar de que no se sabe con seguridad por qué ocurre el síndrome de Down y no hay ninguna forma de prevenir el error cromosómico que lo provoca, los científicos saben que las mujeres mayores de 35 años tienen un riesgo significativamente superior de tener un niño que presente esta anomalía. Por ejemplo, con 30 años, una mujer tiene aproximadamente 1 probabilidad entre 1.000 de concebir un hijo con síndrome de Down. Esta probabilidad crece a 1 entre 400 a los 35 años y a 1 entre 100 a los 40.

¿Cómo afecta a los niños el síndrome de Down?

Down Syndrome in Spanish
Los niños con síndrome de Down tienden a compartir ciertos rasgos físicos, como perfil facial plano, ojos achinados, orejas pequeñas y protrusión lingual.
El bajo tono muscular (médicamente conocido como hipotonía) también es propio de los niños con síndrome de Down, sobre todo de los bebés, que son muy flácidos. Aunque es algo que puede y suele mejorar con el tiempo, la mayoría de los niños con síndrome de Down alcanzan los hitos evolutivos en el plano de la motricidad (como sentarse, gatear y caminar) más tarde que los demás niños.
Al nacer, los niños con síndrome de Down suelen tener una estatura promedio, pero tienden a crecer a un ritmo más lento y acaban siendo más bajos que los demás niños de su edad. En los lactantes, su escaso tono muscular puede contribuir a que tengan problemas de succión y alimentación, así como estreñimiento y otros trastornos digestivos. Lo niños pueden presentar retrasos en la adquisición del habla y de las habilidades básicas para cuidar de sí mismos, como comer, vestirse y aprender a usar el baño.
El síndrome de Down afecta a la capacidad de aprendizaje de los niños de muchas formas diferentes, pero la mayoría de ellos tienen una deficiencia mental de leve a moderada. De todos modos, los niños con síndrome de Down pueden aprender y aprenden, y son capaces de desarrollar habilidades y destrezas a lo largo de la vida. Lo único que ocurre es que alcanzan los distintos hitos evolutivos a un ritmo diferente, por eso es importante no comparar a un niño con síndrome de Down con otros hermanos que siguen pautas evolutivas normales ni tampoco con otros niños que padecen el mismo síndrome.
Los niños con síndrome de Down tienen un amplio abanico de capacidades, y no hay forma de saber en el momento del nacimiento de qué serán capaces conforme vayan creciendo.

Problemas médicos asociados al síndrome de Down

Mientras que algunos niños con síndrome de Down no tienen problemas de salud de importancia, otros tienen una gran cantidad de problemas médicos que requieren cuidados adicionales. Por ejemplo, casi la mitad de los niños que nacen con síndrome de Down presentan cardiopatías congénitas.
Los niños con síndrome de Down también son más proclives a desarrollar hipertensión pulmonar, una afección grave que puede conllevar daños pulmonares de carácter irreversible. Por este motivo, todos los bebés que tienen el síndrome de Down deben ser evaluados por un cardiólogo pediátrico.
Aproximadamente la mitad de los niños con síndrome de Down también tienen problemas visuales o auditivos. Las deficiencias auditivas pueden obedecer a la acumulación líquido en el oído interno o a la existencia de problemas estructurales en el mismo oído. Los problemas visuales suelen incluir el estrabismo (o bizquera), la miopía, la hipermetropía y las cataratas.
Es preciso llevar con regularidad a los niños con síndrome de Down al otorrinolaringólogo (médico especializado en el oído, la nariz y la garganta), el audiólogo y el oftalmólogo para que les hagan revisiones periódicas a fin de detectar y corregir cualquier problema antes de que afecte a sus habilidades lingüísticas y de aprendizaje.
Otras afecciones médicas que afectan más a menudo a los niños que tienen el síndrome de Down son los problemas tiroideos, las anomalías intestinales, los trastornos convulsivos, los problemas respiratorios, la obesidad, las infecciones y la leucemia infantil. A veces, los niños con síndrome de Down presentan trastornos en la parte superior del cuello que deben ser avaluadas por un médico (estos trastornos se pueden detectar mediante radiografías de la columna cervical). Afortunadamente, muchas de estas afecciones tienen tratamiento.

Cribado y diagnóstico prenatal

Hay dos tipos de pruebas prenatales que se utilizan para detectar el síndrome de Down en un feto: las pruebas de cribado y las pruebas diagnósticas. Las pruebas de cribado estiman el riesgo de que un feto tenga el síndrome de Down; las pruebas diagnósticas permiten afirmar o negar si el feto padece efectivamente esta anomalía.
Las pruebas de cribado son económicas y fáciles de realizar. Puesto que no permiten dar una respuesta definitiva a la pregunta de si el bebé tiene o no el síndrome de Down, se utilizan prioritariamente para ayudar a los padres a decidir si quieren o no someterse posteriormente a pruebas diagnósticas.
Las pruebas diagnósticas tienen una precisión de aproximadamente el 99% para detectar el síndrome de Down y otras anomalías cromosómicas. No obstante, puesto que se realizan dentro del útero, se asocian al riesgo de aborto y a otras complicaciones.
Por este motivo, las pruebas diagnósticas (de carácter mucho más traumático o agresivo que las de cribado) antes solo se solían recomendar a mujeres de 35 años en adelante, a las parejas con antecedentes familiares de anomalías congénitas de origen genético o cuando se había obtenido un resultado anómalo en las pruebas de cribado.
De todos modos, el Colegio Americano de Obstetras ahora recomienda ofrecer a todas las mujeres embarazadas pruebas de cribado, con la posibilidad de practicarles también pruebas diagnósticas para detectar el síndrome de Down, independientemente de la edad que tengan.
Si no está segura de qué prueba, en caso de que deba hacerse alguna, es la más adecuada para usted, el médico que lleve su embarazo o un asesor genético podrá ayudarle explicándole las ventajas y los inconvenientes de cada una de ellas.
Podria citar las pruebas de cribado,ecografias,muestreos amiocentesis etc...pero con esto solo haria aalrgar el tema sin aclarar practicamente nada.

Recursos que pueden ayudar

Si usted tiene un hijo a quien le han diagnosticado síndrome de Down, es posible que, al recibir la noticia, le dominen los sentimientos de pérdida, culpa y miedo. El hecho de hablar con otros padres de niños con síndrome de Down tal vez le ayude a superar la conmoción y la tristeza del principio y a encontrar formas de mirar hacia el futuro. Muchos padres comprueban que, si se informan al máximo sobre el síndrome de Down, consiguen mitigar algunos de sus miedos.
Los expertos recomiendan inscribir a los niños con síndrome de Down en programas de intervención precoz lo antes posible. Los fisioterapeutas, los terapeutas ocupacionales, los logopedas y los educadores infantiles podrán trabajar con su hijo para potenciar y acelerar su desarrollo.
En muchos estados, la participación en programas de intervención precoz es gratuita para niños con discapacidades de hasta 3 años. Por lo tanto, pregunte al pediatra de su hijo o a un trabajador social qué recursos de la administración están disponibles en su área.
Cuando su hijo cumpla 3 años, su educación estará garantizada gracias a la Ley para la Educación de los Individuos con Discapacidades. Según esta ley, los distritos escolares locales deben proporcionar "una educación gratuita apropiada en el entorno menos restrictivo posible" y un "Programa Educativo Individualizado" a cada niño.
Decidir a qué colegio va a llevar a su hijo puede ser complicado. Algunos niños con síndrome de Down tienen necesidades que se cubren mucho mejor en programas especializados, mientras que a otros les va mucho mejor asistir a un colegio ordinario con compañeros de clase que no tienen el síndrome de Down. Los estudios han mostrado que este tipo de situación, conocida como "de integración", es beneficiosa tanto para los niños con síndrome de Down como para los demás.
El equipo del distrito escolar donde lleve a su hijo colaborará con usted para decidir qué es mejor para su hijo en concreto, pero recuerde que en todas las decisiones que se tomen sobre su hijo se puede y se debe tener en cuenta su opinión, ya que usted es el mejor defensor de su hijo.
Hoy en día, muchos niños con síndrome de Down van al colegio y disfrutan de muchas de las actividades que practican otros niños de su edad. Unos pocos cursan estudios universitarios. Muchos hacen la transición a una vida semiindependiente. Y hay otros que, aunque siguen viviendo con sus padres, son capaces de trabajar fuera de casa, sintiéndose productivos y encontrando su lugar en la sociedad.
Revisado por: Mary L. Gavin, MD
 http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/down_syndrome_esp.html#